Nutrición Clínica

 
Autores Título del trabajo Director/es
Ferrari D, Molina S, Naranja K, Prado ML. Trastornos de la conducta alimentaria en varones. Dr. Humberto Persano
Lic. Sofía Shakespear
Carasa N, Randazzo PA, Real D. Trastornos de la conducta alimentaria y adicciones a sustancias: alcohol, cocaína y marihuana. Dr. Humberto Persano
Lic. Sofía Shakespear
Andreacchio M, Claros M, Ciccone MF, Laikam Celán A. Desarrollo de bulimia nerviosa en pacientes diabéticos tipo II: una asociación de alto riesgo. Dr. Humberto Persano
Lic. Sofía Shakespear
Bazal MJ, Brugues L, Calabrese C, Hussen M. Evaluación de la ingesta de nutrientes críticos en adolescentes vegetarianos. Dra. María Angélica Martín
Fontana J, Moncerrat J, Sánchez D, Stinziani I. Consumo de calcio lácteo y cafeína en preadolescentes y adolescentes según disciplina deportiva. Dra. María Elena Torresani
Bassat F, Costa L, Galiana F, López D. Asociación del consumo de hidratación no deportivas y el perfil metabólico en mujeres adultas. Dra. María Elena Torresani
Camaño MV, Carrera A, Doyle M, Llorente MJ. Relación entre el índice TG/HDL-C, estado nutricional y consumo de Omega 6 y 3 en mujeres pre y postmenopaúsicas. Dra. María Elena Torresani
Iglesias M, Rellecati C, Santamaría V, Schattner C. Estudio de la composición corporal en boxeo amateur y profesional. Lic. Alicia M. Witriw
Botheatoz N, Castañeira G, Pees Labory J, Vassallo A. Nomograma Hemodilucional. Lic. Alicia Witriw
Furnus V, Lafuente A, Morsucci A, Souto MF El rol de los macronutrientes y la actividad física en la regulación de la hormona grelina como estrategia en el tratamiento de la obesidad. Lic. Andrea Polidoro
Cancino Y, De La Pina V, Ramón ET, Suárez N. Evaluación antropométrica, de ingesta de energía y nutrientes críticos en un grupo de embarazadas del conurbano bonaerense. Lic. Mabel S. Poy
Dra. Laura B. López
Alvarez P, Kassis S, Mazzeo M, Salas G. Adherencia al tratamiento de hipotiroidismo en mujeres adultas. Su relación con el valor sérico de TSH. Lic. María Beatriz Alorda
Lic. Celeste Squillace
Bouza M, Castelao M, Mehring J, Narbón Alegre R, Villarrica S. Compulsión glucídica en mujeres adultas y su relación con el consumo de psicofármacos. Lic. María Laura Oliva
Lic. Lorena Rosalía Belén
Alonso R, Carzdozo S, Fournier N, Schmoll LM. Consumo de sodio y azúcares en niños de 1 a 6 años del Jardín Maternal Acuarela, Olivos, Vicente López. Lic. Marisol Díaz
Krawiec S, Lescano M, Perluzzo MB, Salomone E. Calidad de la atención nutricional: percepción de las embarazadas. Lic. Luciana Barreto
Dra. Laura López
Brienza N, Corvalan N, Diz A, Pardo Martin AB. Ácidos grasos omega 3: ¿Un posible abordaje en el tratamiento de enfermedades mentales? Lic. Silvia Fioravanti
Lic. María Eugenia Vecchi
Casanova MC, Granese SA, Lagoa TR, Ulke G. El rol de los ácidos grasos omega 3 en la prevención y tratamiento de la enfermedad de alzheimer: ¿Un potencial abordaje nutricional? Lic. Silvia Fioravanti
Lic. Viviana Tenaglia
Carozzino MC, Guerra C, Lichtschein M, Safaris G. Cirugía Bariátrica: una nueva alternativa de tratamiento en el adolescente obeso mórbido. Lic. Ommi Acosta Seró
Favre MS, Rimoldi ME, Sánchez MV. Noción y actitud de la población adulta acerca de la Diabetes Mellitus tipo II, las complicaciones y su prevención. Dra. Laura Linares
Beratz M, Licari M, Lugones R, Yamazaki M. Síndrome metabólico infanto juvenil y dislipemia. Dra. Marina Wallinger
Arce ML, Colombo MC, Farina C. Infección por Helicobacter pylori y su relación con el estado nutricional en población adulta. Dra. Mariana Janjetic
Dra. Cinthia Goldman
Borrell F, Franeveo MT, Sarciat MD, Sedziszow IS. Interacción entre genes y nutrientes en el desarrollo de enfermedades. Lic. Ivana Milkovic